Les invitamos a unirse a la creación de la primera ecociudad espiritual de Brasil.
El proyecto Eco Vrindavan combina la sabiduría védica, el respeto por la naturaleza
y los enfoques modernos del desarrollo sostenible para crear un modelo vivo de vida armoniosa, accesible para todos aquellos que buscan un estilo de vida significativo, ecológico y sostenible
en una comunidad basada en valores espirituales
y el servicio.
Fundamento espiritual del proyecto
«En todas las aldeas y ciudades del mundo resonará el sagrado nombre».
Chaitanya‑bhagavata, Antya, 4.126
"Estoy fomentando proyectos de granjas en todas partes. Es un programa muy importante y sustancial. Así que comprométanse en él con entusiasmo, y Krishna estará complacido".
Srila Prabhupada, carta de 13.01.1977
«Y si esta parcela de tierra se convierte en Nuevo Vrindavan, me olvidaré incluso de regresar a Vrindavan en la India»
Srila Prabhupada, carta de 23.04.1968
Bendiciones
El proyecto Eco Vrindavan ha recibido el reconocimiento y el apoyo de los principales líderes espirituales de ISKCON, cuyas palabras se han convertido para nosotros en una fuente de inspiración, fuerza interior y confianza en la validez de nuestra iniciativa.
“Eco Vṛndāvan es una iniciativa que refleja de manera hermosa y práctica el espíritu de Vraja, uniendo devoción, sostenibilidad y servicio a la humanidad. Al esforzarse por manifestar en Brasil una expresión auténtica de Śrī Vṛndāvan, este proyecto honra la visión de Śrīla Prabhupāda y ofrece un camino de inspiración para toda la comunidad vaiṣṇava.”
Chandramukha Swami
«Que esto ayude a los devotos en la conciencia de Krishna. Les deseo construir Vrindavan en Brasil, sobre todo porque cuenta con la bendición de Śrīla Bhakti Dhira Swami Maharaj. ¡Es maravilloso!».
Bhakti Ratnakar Ambarishi Swami
«Queridos, por favor no lo duden: que este proyecto haya llegado justamente a ustedes no es casualidad. Detrás está la voluntad de Krishna. Eso significa que habrá grandes kīrtanas, festivales y algo verdaderamente especial. Háganlo. Siempre han deseado emprender algo a gran escala — y ha llegado el momento».
Bhakti Vigyana Gosvami
«¡Hare Krishna! Gracias por su servicio y por todos los esfuerzos dirigidos al desarrollo de este proyecto en Brasil. Estoy dispuesto a trabajar con ustedes. Eco Vrindavan debe convertirse en un espacio de principios claros y armonía espiritual».
Bhakti Dhira Damodara Swami
Misión
Eco Vrindavan es una eco-aldea espiritual abierta y acogedora en el corazón de Brasil, creada para manifestar la atmósfera del auténtico Vrindavan y construir un modelo de vida donde se integran los valores espirituales, el cuidado de la naturaleza y la cultura del servicio.
Nuestra misión es hacer que esta experiencia sea accesible para los habitantes de América del Sur y del mundo entero, inspirando así comunidades centradas en Dios en todo el planeta.
Visión
Vemos a Eco Vrindavan como una comunidad espiritual próspera, donde los valores védicos, el cuidado de la naturaleza, la salud y una vida basada en el respeto mutuo se convierten en parte de la práctica diaria.
Al desarrollar la autosuficiencia y preservar las tradiciones espirituales, buscamos inspirar la creación de una red global de eco-aldeas similares que promuevan la armonía con la naturaleza y el progreso espiritual.
Por qué esto es importante para el mundo
Eco Vrindavan demuestra que los valores espirituales y el cuidado
de la naturaleza no solo son compatibles, sino que se fortalecen mutuamente.

• Salud y bienestar: La salud integral, los alimentos de calidad, el agua y el aire
puro fortalecen la salud física y el bienestar interior.
• Naturaleza y clima: La agricultura sostenible, la energía renovable y la conservación
de la biodiversidad ayudan a proteger el planeta.
• Cultura y educación: La combinación de tradiciones y educación
moderna forma líderes conscientes y responsables.
• Ética y respeto por la vida: El cuidado de los animales, incluida la protección de las vacas,
desarrolla una cultura de bondad y no violencia.
• Sostenibilidad económica: Una economía local creativa y el empleo
hacen que la comunidad sea independiente y viable.

De este modo, Eco Vrindavan es un ejemplo vivo del futuro y un modelo práctico
que puede ser replicado con inspiración en distintos países.
Terreno
Hemos adquirido la primera parcela de terreno con una superficie de 8 hectáreas y hemos firmado un contrato para la adquisición de otras 52 hectáreas, que se formalizarán gradualmente a nombre de la Asociación en un plazo de tres años.
Asociación
Ya hemos registrado una asociación religiosa que opera sobre la base de unos estatutos conformes a la legislación brasileña y a los principios de la tradición espiritual del gaudiya vaisnavismo.
Estructura, terreno y desarrollo estratégico
Transferencia de la infraestructura espiritual a la ISKCON
El templo y toda la infraestructura espiritual del proyecto serán transferidos a la administración de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), bajo la dirección de Su Santidad Bhaktidhira Damodara Swami. La transferencia se formalizará mediante un acuerdo legal que garantizará el uso específico de estas instalaciones de acuerdo con las instrucciones y la visión de Srila Prabhupada.
Etapas
La implementación del proyecto se llevará a cabo por etapas.
En la primera etapa, tenemos previsto desarrollar la infraestructura residencial, incluida la construcción y venta de villas. Esto proporcionará un modelo financiero sostenible para la construcción del templo principal, la infraestructura espiritual y social, así como para la puesta en marcha de programas agrícolas.
Estructura de Eco Vrindavan:
15 zonas de la ciudad espiritual
Eco Vrindavan está concebido como una estructura integral, en la que cada una de las 15 zonas cumple una misión específica y apoya a las demás.
Juntas forman el ecosistema espiritual y social del futuro: un lugar de armonía, servicio y vida sostenible.
1. Zona espiritual — el corazón del proyecto
El elemento clave del proyecto será el templo Krishna-Balaram-mandir, el corazón espiritual de la comunidad y el elemento arquitectónico dominante de toda la ciudad. Este templo está inspirado en los santuarios de Vrindavan y se convertirá en un lugar de peregrinación para devotos de todo el mundo.

Junto al templo se construirán el pushpa-samadhi de Srila Prabhupada, así como las bhajan-kutiras de los acharyas y guru-paramparas, los grandes participantes en el gaura-lila y el krishna-lila. Aquí se podrá entrar en contacto con su legado a través de la oración, la meditación y el estudio de sus obras.

En esta zona se presta especial atención a la manifestación de la geografía sagrada de Vraja-Mandala: aquí se recrearán las formas simbólicas de lugares sagrados como Govardhan, Radha-kunda, Shyama-kunda, así como los bosques de Vrindavan, Yamuna, Seva Kunj, Nidhuvan y otros.

Esto creará la atmósfera del sagrado Vrindavan en Brasil, haciéndola accesible a los peregrinos que no tienen la oportunidad de visitar la India.
1. Zona espiritual — el corazón del proyecto
O principal elemento do projeto será o Templo de Krishna‑Balaram — o coração espiritual da comunidade e ponto arquitetônico dominante de toda a cidade. Inspirado nos santuários de Vrindavan, este templo tornar‑se‑á um local de peregrinação para devotos de todo o mundo.

Ao lado do templo serão construídos os pushpa‑samadhis de Srila Prabhupada, bem como bhajan‑kutirs de acharyas e da guru‑parampara — grandes participantes de Gaura‑lila e Krishna‑lila. Aqui será possível conectar‑se ao legado deles por meio de oração, meditação e estudo de suas obras.

Atenção especial nesta zona será dedicada à manifestação da geografia sagrada de Vraja‑Mandala: serão recriadas formas simbólicas de locais sagrados como Govardhan, Radha‑kunda, Shyama‑kunda, além dos bosques de Vrindavan, Yamuna, Seva Kunj, Nidhivan e outros. Isso criará a atmosfera do sagrado Vrindavan no Brasil, tornando‑a acessível a peregrinos que não podem visitar a Índia.
2. Zona de alojamiento para devotos y peregrinos:
Esta zona está destinada al alojamiento de brahmacharis, peregrinos e invitados que desean profundizar en su vida espiritual. Aquí se organizarán las condiciones para el estudio de las shastras, la práctica de sadhana-bhakti, la participación en cursos educativos y programas de enseñanza, así como para el servicio y la ayuda en el desarrollo del proyecto.
3. Zona de educación
Aquí habrá guarderías, una escuela (gurukula), un instituto de educación vaishnava, una escuela de yoga y un espacio para retiros y programas educativos. La enseñanza abarcará tanto aspectos espirituales como temas relacionados con la salud, el estilo de vida sostenible y todos los aspectos necesarios para una vida armoniosa, feliz y consciente de acuerdo con los principios de la cultura védica.
3. Zona de educación
Aquí habrá guarderías, una escuela (gurukula), un instituto de educación vaishnava, una escuela de yoga y un espacio para retiros y programas educativos. La enseñanza abarcará tanto aspectos espirituales como temas relacionados con la salud, el estilo de vida sostenible y todos los aspectos necesarios para una vida armoniosa, feliz y consciente de acuerdo con los principios de la cultura védica.
4. Zona de festivales
Este espacio está destinado a la celebración de festivales sagrados y grandes fiestas vaishnavas, con capacidad para 5000 personas. Aquí se instalará un pandal equipado con un escenario, sonido, asientos y toda la infraestructura necesaria para organizar eventos espirituales a gran escala, kirtan-mel y festivales que reúnen a devotos de todo el mundo.
5. Zona de bienestar
Esta zona está destinada a recuperar y mantener la salud en todas sus manifestaciones: física, mental y emocional. Aquí se ubicarán un centro de bienestar, un gimnasio, una clínica ayurvédica, así como zonas para practicar yoga y realizar actividades al aire libre. En esta zona también se presentarán métodos de medicina natural, como la fitoterapia, el panchakarma, la naturopatía y otros enfoques tradicionales de curación y prevención.
5. Zona de bienestar
Esta zona está destinada a recuperar y mantener la salud en todas sus manifestaciones: física, mental y emocional. Aquí se ubicarán un centro de bienestar, un gimnasio, una clínica ayurvédica, así como zonas para practicar yoga y realizar actividades al aire libre. En esta zona también se presentarán métodos de medicina natural, como la fitoterapia, el panchakarma, la naturopatía y otros enfoques tradicionales de curación y prevención.
6. Zona agrícola
Esta zona se organizará según los principios de la agrosilvicultura y la permacultura, con métodos agrícolas sostenibles y ecológicos destinados al cultivo de frutas, verduras, hortalizas y cereales para las necesidades de la comunidad.
El objetivo es la creación de un sistema alimentario autónomo y autosuficiente que favorezca la salud, la limpieza del medio ambiente y la armonía con la naturaleza.

Prestaremos especial atención a la vegetación de todo el territorio, 60 hectáreas de tierra. Aplicando los principios de la agroforestería integrada, crearemos un sistema de plantación en varios niveles que combinará árboles, arbustos y cultivos comestibles. Nuestro objetivo es plantar más de 20.000 árboles, restaurar la fertilidad del suelo, aumentar la humedad y crear un microclima favorable que contribuya al florecimiento de todo el ecosistema y de los habitantes de la comunidad.
7. Goshala y ganadería lechera
Esta zona estará dedicada al cuidado de las vacas, criaturas pacíficas y nobles que desde la antigüedad han sido veneradas como madres por su servicio desinteresado y el don de la leche. Aquí se crearán condiciones favorables para el cuidado de vacas, terneros y toros, utilizando métodos tradicionales: los toros se utilizarán para arar y realizar trabajos agrícolas, y los productos lácteos se utilizarán tanto dentro de la comunidad como, en parte, fuera de ella.

Goshala también formará parte de la economía sostenible del proyecto y contribuirá al renacimiento de una relación natural y respetuosa con los animales.
7. Goshala y ganadería lechera
Esta zona estará dedicada al cuidado de las vacas, criaturas pacíficas y nobles que desde la antigüedad han sido veneradas como madres por su servicio desinteresado y el don de la leche. Aquí se crearán condiciones favorables para el cuidado de vacas, terneros y toros, utilizando métodos tradicionales: los toros se utilizarán para arar y realizar trabajos agrícolas, y los productos lácteos se utilizarán tanto dentro de la comunidad como, en parte, fuera de ella.

Goshala también formará parte de la economía sostenible del proyecto y contribuirá al renacimiento de una relación natural y respetuosa con los animales.
8.  Zona de infraestrutura sustentável
Aquí se implementarán sistemas de abastecimiento de agua autónomos
(de manantiales y pozos), purificación y reutilización de agua, suministro de energía solar, así como gestión sostenible de residuos (compostaje, reciclaje, tecnologías ecológicas). Todo ello creará una infraestructura ecológica e independiente que cumplirá con los estándares internacionales de desarrollo sostenible.
9. Ciudad para voluntarios y empleados
Para apoyar las actividades diarias del proyecto y su desarrollo estable, se creará una ciudad residencial para voluntarios y empleados. Aquí podrán vivir aquellos que ayuden en la construcción, el cuidado de la tierra, la organización de eventos, así como en iniciativas educativas y sociales. Se prevén condiciones de vida cómodas, cocinas, comedores (prasad halls) y espacios para la comunicación y el servicio conjunto.
9. Ciudad para voluntarios y empleados
Para apoyar las actividades diarias del proyecto y su desarrollo estable, se creará una ciudad residencial para voluntarios y empleados. Aquí podrán vivir aquellos que ayuden en la construcción, el cuidado de la tierra, la organización de eventos, así como en iniciativas educativas y sociales. Se prevén condiciones de vida cómodas, cocinas, comedores (prasad halls) y espacios para la comunicación y el servicio conjunto.
10. Zona de servicio social y predicación
Aquí se concentrará el trabajo caritativo y misionero: distribución diaria de prasada (Food for Life), realización de harinam-sankirtana en las ciudades y pueblos de los alrededores, distribución de libros de Srila Prabhupada, así como programas educativos destinados al despertar espiritual de los residentes locales, visitantes y peregrinos.
11.Zona de huéspedes y turistas
Esta zona está destinada a alojar a invitados de honor, líderes espirituales que participan en festivales, retiros y programas culturales, así como a recibir delegaciones oficiales y representantes de las autoridades. Aquí se crearán cómodos apartamentos e infraestructuras de tipo hotelero que cumplirán con los estándares internacionales de ecoturismo.

Esta dirección formará parte del modelo financiero del proyecto (MVP), contribuyendo a su sostenibilidad y haciendo que Eco Vrindavan sea accesible a un público más amplio.
11.Zona de huéspedes y turistas
Esta zona está destinada a alojar a invitados de honor, líderes espirituales que participan en festivales, retiros y programas culturales, así como a recibir delegaciones oficiales y representantes de las autoridades. Aquí se crearán cómodos apartamentos e infraestructuras de tipo hotelero que cumplirán con los estándares internacionales de ecoturismo.

Esta dirección formará parte del modelo financiero del proyecto (MVP), contribuyendo a su sostenibilidad y haciendo que Eco Vrindavan sea accesible a un público más amplio.
12. Zona residencial
En este sector se encuentran villas y casas ecológicas para los devotos, simpatizantes e invitados.

Cada casa se diseña de forma individual: la arquitectura, la distribución y los materiales de acabado se seleccionan de acuerdo con el propietario.

Las villas se ubican en parcelas de terreno personales con la posibilidad de crear un jardín, un huerto, árboles frutales e instalar una piscina privada. El diseño paisajístico también se desarrolla por encargo, creando un entorno armonioso y sostenible para la vida.
13. Zona de protección natural
Esta zona incluye todas las áreas que deben mantenerse en su estado natural e intacto:

— fuentes de agua y zonas costeras (APP — Área de Preservação Permanente),
— bosques protegidos por ley (Reserva Legal),
— así como los ecosistemas naturales que sirven de refugio a los animales salvajes y mantienen el equilibrio ecológico.

Estas zonas no se utilizarán para la agricultura, la construcción u otras actividades económicas. Se convertirán en el núcleo natural del proyecto, protegido y respetado. Todas las parcelas serán cartografiadas con precisión, registradas legalmente y sometidas a control ecológico, con una intervención mínima, sin infraestructuras y conservando la biodiversidad.

La creación de esta zona subraya nuestro compromiso no solo con el desarrollo sostenible, sino también con la protección activa de la naturaleza virgen.
13. Zona de protección natural
Esta zona incluye todas las áreas que deben mantenerse en su estado natural e intacto:

— fuentes de agua y zonas costeras (APP — Área de Preservação Permanente),
— bosques protegidos por ley (Reserva Legal),
— así como los ecosistemas naturales que sirven de refugio a los animales salvajes y mantienen el equilibrio ecológico.

Estas zonas no se utilizarán para la agricultura, la construcción u otras actividades económicas. Se convertirán en el núcleo natural del proyecto, protegido y respetado. Todas las parcelas serán cartografiadas con precisión, registradas legalmente y sometidas a control ecológico, con una intervención mínima, sin infraestructuras y conservando la biodiversidad.

La creación de esta zona subraya nuestro compromiso no solo con el desarrollo sostenible, sino también con la protección activa de la naturaleza virgen.
14. Zona de participantes del proyecto
Esta zona está destinada a los residentes permanentes de Eco Vrindavan, aquellos que eligen esta ciudad como lugar para vivir, trabajar, participar y desarrollarse en armonía con sus valores. Aquí se prevén parcelas para la construcción de chalés ecológicos, acordes con el concepto arquitectónico y natural general del proyecto.

Los residentes de esta zona serán profesores, educadores, coordinadores, técnicos, organizadores y otras personas interesadas en vivir dentro de una comunidad ecológica en desarrollo.

La creación de esta zona hace que Eco Vrindavan sea accesible para aquellos que desean formar parte de una comunidad espiritual, ecológica y sostenible, vivir en medio de la naturaleza y contribuir en la medida de lo posible al desarrollo del proyecto Eco Vrindavan.

Se dará preferencia a aquellos devotos que deseen unirse conscientemente al proyecto, así como a aquellos que se encuentren en una situación difícil debido a la inestabilidad global y los retos del mundo moderno.
Herencia y valores
Juntos podremos:

1. Conservar y transmitir la herencia de Vrindavan, mostrando su proyección pura y accesible a personas de todo el mundo.

2. Implementar un modelo práctico de desarrollo sostenible, donde las tecnologías ecológicas se conviertan en una herramienta al servicio del bien común y el progreso espiritual.

3. Poner en marcha un conjunto de programas de servicio espiritual y social: escuelas, clínicas, distribución de alimentos, iniciativas ecológicas y educativas, cuidado de las vacas, voluntariado y apoyo a los sectores vulnerables de la población.

De este modo, unimos la tradición espiritual, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los principios modernos de inversión ESG en una única acción inspiradora.
Nuestro equipo
  • Krishna Nandini Devi Dasi | Cristiane Refondini
    Coordinador financiero
  • Maha Grandha Das | Marcelo Ramon Bobarini
    Coordinador de RRHH
  • Gauranga Nama Das | Evgeniy Ivanov
    Socio director de Eco Vrindavan. Responsable de la unidad comercial.
  • Ishvara das | Ilia Gvozdev
    Coordinador Organizacional
  • Nitai Pada Das | Castelo Branco Bobarini
    Coordinador Administrativo
  • Roma Sobolev | Roman Sobolev
    Coordinador de Gestión Ambiental
  • Ramabihari Das|Hamitov Denis
    Socio oficial en la construcción del proyecto Eco Vrindavan
  • Angada das | Alexey Golovin
    Socio director de Eco Vrindavan. Responsable de ventas y comunicación con el cliente.
  • Maxim Kutsyy
    Comité de Auditoría
  • Sarvatma Das | Sergey Danilenko
    Comité de Auditoría
  • Dayal-Govinda Das | Dmitry Bagnin
    Scrum Master, Desarrollador de Documentación y Charter
  • Adi Lakshmi Devi Dasi | Aigerim Bagnina
    Especialista/Consultor Financiero
Nuestros paisajes
El modelo transparente de desarrollo une los esfuerzos de inversores, mecenas y miembros de la comunidad con orientación espiritual, en nombre de un futuro armonioso y sostenible.
Al comprar una villa, usted no solo se convierte en residente, sino también en parte de una misión espiritual: ayuda a construir un templo, una escuela, un goshala, una clínica, centros de voluntariado y educativos, así como formas simbólicas del sagrado Vrindavan: Govardhan, Radha-kunda y otros lugares de peregrinación. Es una contribución no solo a su propia casa, sino también a la creación de una ciudad espiritual, donde cada elemento sirve a Dios, a las personas y a la naturaleza.
Cómo la economía ayuda a materializar los valores del proyecto
Eco Vrindavan se desarrolla gracias a quienes deciden vivir aquí y participar en el desarrollo del proyecto.

Únase a Eco Vrindavan

Le invitamos a formar parte de esta iniciativa única, que ya ha despertado el interés de la comunidad internacional que comparte valores espirituales y ecológicos.
Si se identifica con esta misión, puede:
• Consultar el plan maestro, el catálogo de villas y las respuestas a las preguntas frecuentes
en el sitio web: ecovrindavan.com
• Participar en una presentación en línea o en una reunión personal.
• Compartir este proyecto con amigos, líderes espirituales
y mecenas
• Considerar diferentes formas de participación: compra de una villa,
colaboración, voluntariado, apoyo informativo

El proyecto está abierto a todas las categorías de devotos: las condiciones, el formato de participación, el coste y el tamaño de las parcelas se discuten individualmente y con amor. Por favor, póngase en contacto con nosotros y encontraremos la solución que más le convenga.
Nuestros contactos
Estaremos encantados de responder cualquier pregunta y discutir oportunidades de cooperación.
+55 61 983631108
info@ecovrindavan.com
Contáctanos a través de las redes sociales:
Al hacer clic en el botón, usted consiente el procesamiento de datos personales y acepta la política de privacidad.
Solo juntos podremos hacer realidad un ejemplo vivo de una ciudad ecológica espiritual y sostenible de nuestro tiempo, una ciudad donde los valores, la naturaleza y las personas se unen en armonía.
Made on
Tilda